EL SUICIDIO

15 nov 2013

TEORIAS DE ALGUNOS AUTORES

Thomas Szasz, un destacado critico dice: “El suicidio es un derecho humano fundamental. Esto no significa que sea deseable. Solo significa que, si una persona ha decidido suicidarse, la sociedad no tiene el derecho moral de impedírselo por la fuerza”. 1991:307. 
Szasz cree que al intervenir de esa manera se despoja al suicida de la legitimidad de su identidad y de sus acciones. El enfoque de Szasz tiene algún fundamento en la realidad, pero para adoptarlo como criterio puede ser sumamente peligroso. El psicólogo Edwin Shneidman, que fue el iniciador del movimiento para la prevención del suicidio, representa el otro extremo: para el quitarse la vida es un acto demencial.

EL SUICIDIO EN LA SOCIEDAD


Barthes (1964) decía: “Desde el momento en que existe sociedad, cualquier uso se convierte en signo de este uso” (II.1.4.).
Por consiguiente el suicidio, es un hecho personal, solo puede comprenderse dentro de la sociedad a la que pertenece. La sociedad influye sobre el individuo induciéndole al suicidio ante determinadas situaciones: afrenta al honor, fracasos económicos, desengaños amorosos, etc.
El suicidio aparece como posibilidad para resolver problemas reales o aparentes, y una intensa ambivalencia entre las tendencias constructivas y destructivas que han surgido. La persona sufre intensa angustia y hace repetidas llamadas y avisos, que la mayor parte de veces no son entendidas. 

10 nov 2013

CONCEPTO DE SUICIDIO



Las primeras descripciones clásicas consideraron el suicidio e intento de suicidio como fenómeno cultural y parte de un mismo acto cuya diferencia seria el resultado o no de muerte (suicidio y asistencia clínica 2004). 
Otros autores lo definen como fenómenos que se originan de una misma situación: el intenso sufrimiento por la inadaptación al entorno y la incapacidad para ver otra situación alternativa. 

3 nov 2013

TEMA ESPECIFICO Y DE REFLEXION


            


                                                                                          
                                                                                            

  • TODO  SUICIDIO  DEJA TRAS  DE SI HERIDAS PROFUNDAS UNO NO  SE MUERE NUNCA SOLO, SI NO Q  SE LLEVA UNA  PARTE DE LA  VIDA DE LOS  SERES  QUERIDOS Y  DEJA  LOS  SOBRE VIVIENTES  UN POCO  DE SU PROPIA  MUERTE. 
  • EL  GESTO  AUTO  DESTRUCTIVO NO ES FRUTO  DE AL IMPULSIVIDAD SI NO EL  RESULT ADO  FINAL DE INTENTO  PENSADOS  O  FALLIDOS.
  • EN LA  GRAN MAYORÍA  DE CASOS EL MOTIVO  DOMINANTE ES EL  DE NO ENCONTRAR SENTIDO  ALGUNO EN LA VIDA, LA  FALTA  DE ESPERANZA E INFELICIDAD EL   ABANDONO  CUANDO  EL TRABAJO O  EL  ESTUDIO  TERMINAN  EN  FRACASO, CUANDO  SE ESTA  ENFERMO ENTONCES COMO DESTINO FINAL LLEGA EL SUICIDIO .
  • EL INDIVIDUO   NO FUE  CAPAZ DE  ALCNAZAR EN PLENITUD LA  FELICIDAD  (ACTITUD AUTO CENTRADA) 
  • LA RESPONSABILIDAD  NO ESTA  EN TIRAR LA  TOALLA,SI NO EN JUGAR LA  PARTIDA DE LA VIDA CON EMPEÑO Y TENACIDAD. QUIEN SABE  TENER UN OBJETIVO EN LA VIDA UNA  TAREA  TIENE  A MANO UN VALOR  INIGUALABLE 








REFLEXION SOBRE EL SUICIDIO


  • El suicidio suele ser algo silencioso aveces se ven los cambios en las personas pero se esta lejos de imaginar que la persona este pensando en algo así y que aparte de todo nos de un sorpresa   recibimos una llamada que aquella persona sufrió un accidente, que es algo un poco raro y en un momento se piensa de todo y aparte le dicen que falleció. aun guardaba la esperanza de que estuviera vivo. pero al llegar al hospital resulta que ya había muerto. Ahí es cuando empieza el calvario.

26 oct 2013

A LA JUVENTUD


EL SUICIDIO NO ES ACONSEJABLE, AUN PROVOCADO POR UNA PROFUNDA DEPRESION, EN UNA VIDA TENEMOS BASTANTES DIFICULTADES PARA RESOLVER, PARA QUE SUMARLE UNA RECAIDA EVITABLE. HAY QUE REFLEXIONAR SOBRE LOS OBSTACULOS QUE NO SUPIERON VENCER, LA PRUEBA QUE NO SUPIERON AFRONTAR; LA VOLVERAN A ENCONTRAR HASTA QUE HAYAN COMPRENDIDO POR SI MISMOS CUAL ES LA CONDUCTA A SEGUIR PARA SUPERARLOS.
LA VIDA EN LA TIERRA TAMBIEN PUEDES  SER AGRADABLE Y PROCURARNOS MUCHAS ALEGRIAS, SIEMPRE HAY UN IDEAL, UNA RAZON PARA VIVIR.
NO HAY QUE SE EGOISTAS NI CENTRADOS EN SI MISMOS; ES IMPORTANTE SABER DAR, ES MUCHO MAS ENRIQUECEDOR DAR QUE RECIBIR. LA VIDA APORTA DICHAS QUE OTROS NO TIENEN.


24 oct 2013

SEGUNDA REFLEXION

  • LA VIDA ES MARAVILLOSA, LLENA DE COSAS HERMOSAS AUNQUE  A LA VEZ NO SEA FACIL VIVIR EN ESTE MUNDO EL SEÑOR NOS REGALO UN PARAISO AUNQUE ESTEMOS DE PASO HAY QUE APROVECHARLO AL MAXINO.
  • LA VIDA ES UN DON. A LA VEZ ES UN RETO Y AL CONVERTIRSE EN UN RETO ES CUANDO MAS LUCHAMOS Y CUANDO MAS AMAMOS TODO LO QUE SE CONSIGUE CON ESFUERZO LO QUE NOS CUESTA ES LO QUE MAS SE AMA Y LO QUE MAS APRECIAMOS. LA VIDA ES PARA VIVIRLA INTENSAMENTE PESE A LAS DIFICULTADES Y AL DAÑO QUE NOS PUEDAN OCASIONAR, VIVIR EN ESTE MUNDO NO ES FACIL.
  • APESAR DE MIS DIFICULTADES, DE MI RESENTIMIENTO, DIGO RESENTIMIENTO PORQUE EL SUICIDIO APARTE DE QUE CAUSA DOLOR LLEGA AL RESENTIMIENTO,  HUBIERA SIDO ,AS FACIL SI DIOS HUBIERA TENIDO QUE VER EN ESTO.


23 oct 2013

LA CARTA DEL MAS ALLA


ESTE ES UN LIBRO MUY INTERESANTE QUE TUBE LA OPORTUNIDAD DE LEER, EN EL MOMENTO EN QUE PASO LA CALAMIDAD NO FUE NADA FACIL PARA MI Y LA VERDAD ES QUE QUISE SABER MAS DEL TEMA.
ESTE LIBRO TRATA DE UN MUCHACHO QUE SE SUICIDIO UN AÑO ANTES DEL TIEMPO QUE LE TOCABA MORIR, EL SE SUICIDO CON CONOCIMIENTO DE CAUSA. SABIA LO QUE HACIA. EL AUN NO SABIA SI LO LOGRARIA PERO SI EN ESE MOMENTO NO LO LOGRABA ESTABA DISPUESTO A SEGUIR INTENTANDO. 
MURIO A LOS VEINTINUEVE AÑOS. EL SE MANIFESTABA PARA LLAMAR LA ATENCION DE LA FAMILIA EN ESPECIAL DE LA MAMA. ELLA NO CREIA EN NADA DE ESTO, PERO DECIDIO INTENTAR LA EXPERIENCIA. Y TRABAJO POR MEDIO DE LA ESCRITURA INTUITIVA DE LO CUAL SALIERON  SIETE LIBROS.